
30 Jun Shibori
Junio. Ese mes en el que no puedes ir caminando a Mordor, porque ya estás en Mordor. Y te está atacando el Imperio. Mientras Voldemort se cuela en tu cerebro y lo hace puré. Junio.
A ver, empieza el verano y eso siempre está bien, aunque por la noche se te peguen las sábanas y no consigas dormir hasta que entra la brisa de las tres de la mañana. Pero es que junio es un mes maldito con el que tengo una relación de amor-odio.
Este año, además, el pompón friki ha terminado la primaria. Whaaaat? Sí. A mí me parece que hace media hora todavía tenía tres años, pero no, se ve que no. De hecho, si buceáis por el blog vais a encontrar unas cuantas fotos del friki con dientes de leche todavía, pero de algún modo se ha hecho mayor. Él solo, porque los demás estamos plantados en un cómodo limbo de juventud.
Pero yo hoy venía a contaros otra cosa. Y todo empezó hace muchos meses. Fue culpa de Núria y de mi famoso culoveoculoquierismo. Cuando vi que ella se había apuntado a una comunidad creativa llamada Handbox, yo también quise. Y aunque al principio no entendía muy bien dónde me había metido, con el tiempo la comunidad ha ido creciendo y convirtiéndose en un sitio chulo para buscar tutoriales y conocer blogs nuevos.
Hace unas semanas me escribieron de Handbox para preguntarme si quería unas muestras de Tintes Iberia para probar y para hacer algún proyecto. Aunque junio es MAL, como soy una inconsciente dije que sí. Y así, en lugar de traducir, me metí en la cocina a teñir, mezclar colores, hacer pruebas y pasármelo bien en general.
He hecho un montón de cosas diferentes (y todavía me queda un poquitín para algún otro proyecto que tengo pensado), pero lo que hacía mucho tiempo que tenía ganas de probar era el shibori. Que es una manera pija y japónida de referirnos a las camisetas hippies que hacíamos con nudos y los mismos tintes Iberia cuando yo era pequeña. Si no pasasteis por el momento camiseta hippy en vuestra infancia… no fuisteis niños.
![]() |
Aquí tenéis una pequeña pista de otro proyecto teñido que os muestro la semana que viene… |
El shibori se suele hacer con añil y en color azul, pero me pareció chulo hacerlo en otros tonos. El resultado, qué queréis que os diga, me encanta. He usado una sábana antigua de algodón y ha teñido perfectamente, pero la técnica se puede aplicar a cualquier prenda siempre que sea de fibras naturales.
Está de moda hacer trapos de tela de varios tamaños que se usan como mantas de pícnic, manteles o pañuelos, pero podéis ir más allá y convertir vuestros trapos en furoshikis, los envoltorios japoneses de regalo que me parecen chulísimos. Voy a ver si la semana que viene me pongo con eso y os lo enseño.
Pero me voy por las ramas. Con tinte y la técnica shibori podéis conseguir un montón de acabados diferentes. Yo opté por tres de los que me parecían más curiosos.
- Tela de fibras naturales
- Agua
- Sal
- Tintes de colores (yo usé los de Iberia)
Para hacer shibori vais a teñir a mano y no en máquina, evidentemente. No necesitáis tener recipientes dedicados únicamente a teñir, se pueden lavar después con un poco de lejía y ya está.
remorada
Posted at 13:33h, 30 junioiba a decir algo pero me he acordado que desde que llevo días sin apuntar mis kilómetros hacia mordor… ups!
Paula
Posted at 23:18h, 30 junioCorre, insensata XD XD XD
Mabel (aventuresidesventuresdels30)
Posted at 17:15h, 30 junioEi m'encanta …no hagues dit mai que es podien aconseguir acabats tant diferents! jajaj i això que dius que el mes de juny el tenies a tope…t'admiro, saps trobar temps per tot! un petonet
Paula
Posted at 23:19h, 30 junioAra vull provar el de les gometes que deixa com petits cercles blancs… Addictiu totalment! Un petó!
Bárbara
Posted at 19:20h, 30 junioÉsto lo hacía yo en los campamentos cuando comenzaba mi andadura por el limbo de la juventud en el que nos hemos quedado todos menos el pompon friki. Creo que me voy a comprar algunos colores y a probar que me hacen falta trapos de cocina 😀
Paula
Posted at 23:20h, 30 junioExacto. Yo era escolta catalana (los boy scouts catalanes) y las camisetas de nudos teñidas eran lo más cuando te ibas de excursión. Hay que rescatar esa moda urgentemente para quitarles la tontería a los niños. Si lo pruebas me cuentas… Besito!
María R.
Posted at 07:25h, 01 julioPaula a mí me convalidas un trozo de camino porque a 45º creo yo que estamos a borde del mismo monte del destino. Nos falta poco para tirar el anillo..jejeje
¡Qué recuerdos esas camisetas! yo las hacía con los nudos e incluso decolorandolas con lejia…
Habrá que probar esa técnica.
Un besote
Paula
Posted at 10:31h, 01 julioOstras, sí, que aquí estamos a 35 y se me derriten hasta las ideas… Sois más que hobbits, los andaluces sois superhéroes 🙂
Yo no la he hecho nunca con lejía, siempre con tinte… pero, claro, con lejía tiene que funcionar igual. Mmm… Voy a ver si pruebo.
Wasel Wasel
Posted at 09:16h, 01 julioMe ha encantado este post, Paula. A mi esta técnica me da siempre un poco de miedo por si lo estropeo, pero ahora me parece mucho más fácil 😀
Por cierto, la camiseta de la pompona ha quedado chulísima!
Paula
Posted at 10:32h, 01 julioSí, sí, a mí también me daba miedo y por eso usé una sábana, pero es que es súper fácil y súper resultón. Además, es bastante flexible, no pasa nada si te equivocas un poco, porque el resultado ya es irregular.
Sí, sí, con la camiseta probé a hacer un degradado… Tengo que trabajarlo más para que las rayas no queden tan definidas, pero ha quedado chula y a ella le encanta!
MyLittleDolçCorner
Posted at 10:57h, 01 julioCom mola! Jo si vaig tenir una. Però com que no era tan apanyada com tu, jo ho feia amb una samarreta blau cel i lleixiu…la qüestió era tenir-la i ser creatiu, no?
Un Petó.
Paula
Posted at 10:01h, 07 septiembreAmb lleixiu es fan coses moooolt xules. La Ruth i jo vam fer una samarreta amb iron fix y lleixiu fa uns quants estius. Petonàs!
Aurea IamaMess
Posted at 10:22h, 05 julioCómo me gusta leerte! jajajaj!
Yo tuve una infancia y adolescencia muy teñida! Y no sabía que ahora vienen con fijador… ¡Mira qué pro! Me gusta mucho las técnicas que has usado ¡No sabría por cual de las tres decidirme!
Paula
Posted at 10:03h, 07 septiembreJo, yo juraría que ya te contesté este comentario, pero bueno…
Sí, con fijador, súper pro. Y hay técnicas todavía mucho más chulas… Tengo unas semillas de añil que quiero plantar y hacer el tinte yo misma 🙂 Ya te contaré!
Cotonet
Posted at 10:44h, 21 julioQue chuladaaaaaaa!!! Ni siquiera sabia que había diferentes técnicas para teñir dependiendo de cómo lo plegaras 😉 para mi todo dependía de la imaginación al poder jejeje y sin orden ninguno 😮
Te han quedado preciosos!!! Enhorabuenaaaaa!!!
Paula
Posted at 10:04h, 07 septiembreMuchas gracias 🙂 Pues hay técnicas de plegado súper interesantes, cuando empiezas a investigar es todo un mundo! Un beso.
papel de manzana
Posted at 10:22h, 22 julioNo conocía tu blog. Lo de "pija y japónida" me ha cautivado. Me quedo
Paula
Posted at 10:05h, 07 septiembreJajajaja! Muchas gracias. Yo no me pierdo tus consejos literarios nunca 😉 Un beso!
Localizador Locuras
Posted at 22:38h, 10 septiembrequé técnica tan genial!!! la verdad es que queda monísimo todo, me parece perfecto para reciclar trapitos viejos
Besitos
Anny
https://localizadordelocuras.wordpress.com/
Paula
Posted at 05:28h, 16 septiembre¿Verdad que sí? Y es muy fácil de hacer, pruébalo. Un beso!