
09 Oct Salteado de cerdo con judías verdes
Antes que nada os tengo que contar algo. Porque estoy tan orgullosa de mí misma que no puedo dejar pasar la oportunidad de chillarlo: ¡me he montado en la montaña rusa más alta de Europa! Todo gracias a Eva (gracias, guapa) que insistió y me puso carita de querer subir y no se rindió y aunque yo me moría de miedo al final decidí que sí. Por suerte la cola era corta, porque si me lo hubiese pensado cinco minutos más, me habría rajado totalmente. Pero no, me monté, hicimos esa subida interminable en la que solo se veía el cielo y las estrellas (porque ya había oscurecido) y cerré un poco los ojos cuando empezamos a caer… pero enseguida los abrí y disfruté de un subidón de adrenalina tal que la euforia todavía me dura. Y tenía que contároslo para que sepáis que he vencido a mi vértigo enfermizo una vez más. Canguelo 0 – Paula 1.
Vamos a ver si conseguimos mantener ese mismo marcador con la gran D, porque pasada la euforia de la primera semana, cuando la báscula desciende a toda velocidad, llega el momento de picar piedra y lo llevo un poco peor.
Por suerte tengo libros de cocina para aburrir y sigo montones de estupendos blogs de recetas, así que no me quedo sin ideas y la verdad es que en general no me cuesta decir que no. Pero cuando anoche mis pompones se zamparon una pizza y el olorcito llenó la cocina y el comedor, tuve que hacer acopio de toda mi fuerza de voluntad para seguir comiéndome como una campeona mi berenjena asada y mis huevos al plato.
Pero seguimos buscando recetas para salivar, como la crema de coliflor y zanahoria que ha publicado Cannnela en Instagram. ¿Qué me decís los demás? ¿No os animáis? ¿O tenéis un metabolismo lento? Pensándolo mejor, si tenéis un metabolismo lento no lo compartáis con nosotros en este momento, que estamos sensibles :^P
Bueno, esta es una receta china, adaptada completamente de El libro esencial de la cocina asiática que está siendo una de mis fuentes favoritas estos días. Está tan adaptada que el original era un salteado de ternera con tirabeques :^)
Necesitáis: 1 solomillo de cerdo de medio kilo, 300-400 gramos de judías verdes finas, salsa de soja, jengibre (fresco o seco), ajo y aceite.
Coged el solomillo y cortadlo en dados. Ponedlo en un bol con tres o cuatro cucharadas de salsa de soja, un poco de jengibre (rallado si es fresco, si no, puede ser en polvo) y un par de dientes de ajo majados. Mezclad bien y dejad reposar un rato. Con diez-quince minutos basta, pero si lo dejáis más, mejor.
Mientras esperáis, podéis preparar las judías, cortarles ambas puntas y dejarlas todas del mismo tamaño, más o menos dos dedos.
Calentad un poquitín de aceite en un wok o una sartén. Saltead la carne y las judías durante un rato, hasta que la carne quede marcada.
Añadid un poco de agua (medio vaso o un poco más) y una cucharada más de salsa de soja. Removed bien, esperad que el agua se evapore un poco y servid. Podéis probarlo antes para salpimentar si hace falta, aunque normalmente la salsa de soja ya le aporta toda la sal que le hace falta. Eso sí, yo le espolvoreé guindilla picante por encima.
Yo lo comí solo, pero a los pompones les puse un poco de arroz para acompañar y arrasaron. No quedaron ni las migas. Eso es lo mejor que tiene este plato, que se puede compartir y no tiene casi grasa.
Venga, vamos, ¿cómo lo lleváis? A mí el tercer kilo me está costando más, va y viene, pero creo que ya lo tengo perdido también. Ya queda menos.
¡Ánimo, dietosos!
elcalaixdelarosseta
Posted at 09:03h, 09 octubreQue lástima que no te leyera antes porque yo también necesito una dieta YA. La única que hice fue la Dukan y la segui rigurosamente porque la hice acompañada de mis hermanos, todos a la vez. Y lo cierto es que seguir una dieta acompañada de alguién ayuda y mucho.
Solo te hago una sugerencia, si el solomillo en vez de cerdo lo haces de ternera o buey o pollo (excepto cordero o cerdo), seguro que perderás más. Solo es una sugerencia.
Un beso, preciosa.
Paula
Posted at 09:51h, 09 octubreSí, sí, es que mi dietista no me deja comer ternera y en cambio sí que me deja comer cerdo (vaya uno a saber!) Pero creo que con pollo también quedaría súper rico… A lo mejor lo pruebo.
Yo probé la Dukan, pero me sentía fatal, la verdad. No me gustó mucho. Y además, si no voy al médico y tengo que darle explicaciones, no me apaño, siempre me la salto :^)
Mamemimo
Posted at 14:18h, 09 octubreMmmmm…. Se me hace la boca agua….
Paula
Posted at 17:37h, 09 octubreEstá de muerte. Y sin sentimiento de culpa…
Patrizia
Posted at 17:08h, 09 octubreLa receta perfecta: sana, ligera, rápida y nos gusta a todos. Ay, nena, que hoy me he visto en todo mi esplendor blandengue y barrigón en un probador (¿por qué pondrán esa luz, Dios mío? Celulitis hasta en la frente, oiga) y he pensado que de hoy no pasa. Bueno, lo pienso siempre, pero creo que cada vez que vaya a darle al chocolate me acordaré de esa imagen humillante y desmoralizadora, a ver si funciona. Y un diez por vencer tu vértigo, valiente!
Paula
Posted at 19:57h, 09 octubreEn los probadores, mientras te pruebas la ropa SIEMPRE de espaldas. Pero siempre, siempre. Solo hay que girarse a último momento cuando ya lo tienes todo puesto. Un vistazo rápido y a desvestirse otra vez mirando a Cuenca. De todos modos tú estás estupenda, yo te quiero igual.
Y no sabes el subidón que es lo de la derrota del vértigo. Creo que si ahora me dices que me vuelva a subir al Shambhala me lo pienso… enajenación mental pasajera…
Patrizia
Posted at 17:11h, 09 octubreAaagh, que yo también tengo ese libro, viva!
Paula
Posted at 21:24h, 09 octubreMontones de recetas estupendas…
Tejedora Compulsiva
Posted at 18:42h, 09 octubreEn realidad los que tienen el metabolismo lento son los que tienen más tendencia a acumular peso porque la energía (calorías) se consume más lentamente. A los que hay que tener envidia es a los del metabolismo rápido… malditos :P.
Un abrazo
Paula
Posted at 21:26h, 09 octubreVayapordiós. Pues eso, los del metabolismo rápido que cierren la boca. Los del metabolismo lento estamos aquí, comiendo verduritas salteadas…
(Toda la vida haciendo bromas mal, qué bajón) :^P
Besos!
Tejedora Compulsiva
Posted at 17:06h, 14 octubreAquí una lo sabe por propia experiencia, yo soy de las de verdurita salteada, jaja
(Nadie más se ha dado cuenta, se queda entre tu y yo) 😛
Un besazo!!
Paula
Posted at 19:26h, 14 octubreDonde hay metabolismo lento hay alegría ;^)
Sònia de Entre Harinas
Posted at 06:25h, 11 octubreMmm, m'encata la cuina asiàtica. A més és tan fàcil i saboròs fer un plat així. Jo faig molt woks de verdures amb pollastre, ens encanten a tots. Tres quiletes i has superat el teu vertigen, t'has de fer un regal ja.Petonàs
Paula
Posted at 06:58h, 11 octubreA mi també. I no tinc criteri: xinesa, coreana, japonesa, tailandesa… Tota em sembla espectacular. Jo no faig gaire cosa al wok, la veritat, em costa posar-m'hi i sempre hi ha algun pompon que rebutja frontalment alguna verdura. Però aquesta recepta is a keeper. Vaig triomfar.
I sí, sí, em faig un regal. Avui comença Sitges!!!
Bárbara
Posted at 08:22h, 11 octubrePintaza, ya está fichada esta recetilla en le evernote!!! 😀
Gracias por la mención! lo conseguiremos, a nosotras con metabolismos…. muahahahaha
Paula
Posted at 07:19h, 14 octubreNah, el metabolismo no existe, son los padres. Nos vamos a poner cañón!!
misperendengues
Posted at 11:16h, 15 octubreGenial, que se me acaban las ideas… Y aquí hay uno que le encanta la comida china y a mi comerla por ahí me da pelín de asco. Y así comen fréjoles (judías verdes), jeje!
Paula
Posted at 13:08h, 15 octubreRiquisísimo, ya lo verás. A mí me encanta todo lo asiático, la verdad, chino, japonés, coreano… no tengo criterio.
misperendengues
Posted at 08:16h, 17 octubreMe tira más el japo. pero al costillo en cambio no
Paula
Posted at 08:57h, 17 octubreA mí también, podría vivir a comida japonesa todos los días de mi vida. Me encanta. Pero al pomelo tampoco es de lo que más le gusta. Por suerte el pompón peque es como yo, y preveo muchas escapadas madre-hijo a comer a restaurantes japos….